Por un nuevo aumento para mayo de la tarifa del subte por parte de Mauricio Macri es que los integrantes del bloque Verde/Alameda apelaron el fallo de la jueza Liberatori.
Este lunes 21 de abril los legisladores del Bloque Verde Alameda en UNEN, Gustavo Vera y Pablo Bergel, y el Legislador (MC) Facundo Di Filippo, quienes presentaron un recurso de amparo tendiente a que se declare la nulidad por el aumento de la tarifa del subte (resolución N° 1995/SBASE/2014), presentaron una apelación ante la resolución emitida por la jueza porteña Elena Liberatori el 14 de Abril del corriente año.
Para los legisladores Bergel y Vera la decisión de apelar “se debe a que están vigentes las ilegalidades cometidas por el Gobierno de la Ciudad que motivaron acción de amparo frente al aumento de la tarifa de subte; dicho aumento es ilegal al no estar justificados en los costos reales del servicio, y al no probar si es justo y razonable”.
Asimismo otra de las flagrantes irregularidades es la falta de Audiencia Pública para la discusión de la tarifa técnica actualizada que refleje los verdaderos costos del servicio del subte.
Otra de las razones objetivas para frenar el aumento del boleto se debe a que viola el principio general de la ley marco del subte que ordena a promover la operación, confiabilidad, igualdad, no discriminación y uso generalizado del subte.
Todos estos aspectos no fueron incluidos en la medida cautelar dictada por la jueza Liberatori.
Entonces los integrantes del bloque Verde/Alameda llegaron a las siguientes conclusiones:
– La brecha entre el costo del subte y el colectivo, expulsará gente del subte, como ocurre desde que Mauricio Macri tiene la facultad de establecer la tarifa (de 2012 a la fecha). No se establecen medidas para que se recuperen los 58.357.014 viajes anuales perdidos desde 2012, sino todo lo contrario.
– El Gobierno de la Ciudad no pudo justificar por qué la tarifa tiene que costar $ 4,50.-, con lo cual, los pasajeros del subte están pagando una tarifa aumentada que no tiene justificación alguna, si se pudo demostrar si es justa y razonable, lo cual es exigido por todo el ordenamiento jurídico. La única ganadora es la empresa Metrovias S.A. que aumenta su recaudación y subsidios, mientras que los muchos pasajeros tienen que dejar de viajar en subte.
– El Gobierno de la Ciudad, además de no poder justificar una tarifa actual a $ 4.50.- ya adelanto en la audiencia celebrada en el día de ayer que en Mayo va a volver a aumentar la tarifa del SUBTE, con lo cual quieren efectuar un 4º aumento sin poder justificar los anteriores.
– A pesar de que el aumento no está legalmente justificado y vamos a seguir insistiendo en la justicia, por las acciones de amparo conexas (la de Alejandro Bodart y la nuestra) se brindo una posibilidad más para que el impacto del aumento del boleto a $4,50.- en la práctica sea atenuado, ya que del 54% de los pasajeros que iban a tener que pagar $ 4.50 por cada viaje, los que puedan pagar el abono de 50 viajes sin vencimiento, tendrán un costo final por viaje de $ 3,68. Esta posibilidad se extiende a todos los que realizan menos de 41 viajes, claramente. Esto es positivo en la medida en que los usuarios no inventan viajes ni pasean en SUBTE, ya que el 85,3 % viaja por trabajo, salud y educación (por trabajo viaja el 72,5% de los pasajeros, por Estudio el 9,8%, por salud el 3%). La persona que no pueda pagar el abono de 50 viajes y no sea cubierta por el Abono Social ($ 2,50), migrara al colectivo. El impacto de migración fue atenuado. Hay que exigir el abono sin vencimiento.
Mauricio Macri logró el primer subte que expulsa pasajeros, demostrando que sus ideas de sustentabilidad ambiental son marketineras y claramente que olvidó que el subte es un servicio público no una empresa privada.
El subte es el modo de transporte más ecológico, más seguro, más rápido y con mayores frecuencias, más confortable en mejores condiciones que las actuales. Por estas razones las políticas correctas son las que hacen que más gente viaje en subte, no las que expulse gente.