#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Un costurero crucificado reclama el procesamiento a los dueños de Kosiuko y avance en la Megacausa de las marcas

ByLa Alameda

Oct 17, 2011

Link video cámara oculta en el taller esclavo: http://www.youtube.com/watch?v=YizWSCVY2R0&feature=player_embedded



Un costurero se crucificó simbólicamente en la puerta de los tribunales federales porteños en reclamo por el avance judicial sobre los dueños de la marca Kosiuko y en la megacausa sobre cien marcas de ropa de primer nivel.
Este lunes 17 después de las 10.30 en el ingreso a los tribunales federales de la avenida Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro, la Alameda en un acto dio su apoyo a que se avance en las indagatorias dispuestas por el Juzgado Federal de Julián Ercolini y pedidas por el fiscal Carlos Cearras al dueño de Kosiuko, Federico Bonomi, y sus principales directivos, todos ellos acusados de basar su producción en talleres clandestinos con trabajo esclavo.

Desde el 12 al 17 de octubre fueron citados a indagatoria el presidente de la marca, Aníbal Terra, su dueño Bonomi, y el gerente general que a su vez es apoderado, Marcelo Gallardo. Ellos están acusados de haber subcontratado talleres clandestinos en los que se acreditó reducción a la servidumbre de trabajadores migrantes, mediante intermediarios que hacían de “pantalla” para engañar a los inspectores del Estado.
Las indagatorias a los dueños de Kosiuko se hacen conforme a lo que establece la Ley de Trabajo a Domicilio que hace penalmente responsable a los dadores de trabajo de las condiciones en que trabajan los costureros en los talleres que confeccionan para esa marca.

Hasta ahora la justicia federal se negaba a aplicar la Ley de Trabajo a Domicilio con la excepción de un fallo del Juez Federal Sergio Torres y de una indagatoria anterior a los dueños de la marca SOHO. En los tribunales suelen dejar impunes a las marcas por sus talleres esclavos. El propio Juez Ercolini en su momento pretendió dictar la falta de mérito en la causa Kosiuko y fue nuestra apelación y la intervención de la Cámara Federal, Sala I, la que garantizó junto con el fiscal los pedidos de indagatoria.

La Alameda respalda estas indagatorias y exige el procesamiento de los directivos de Kosiuko a los que denunciamos penalmente en el 2006 y en el 2009 por basar su producción deliberadamente en talleres clandestinos con trabajo esclavo. Esperamos que este paso crucial establezca un precedente para la megacausa que el propio Juez Ercolini tramita en su juzgado en la cual hay más de cien marcas denunciadas por usar los mismos métodos esclavistas de Kosiuko.
Durante el acto se crucificó un costurero en una clara señal de que hasta ahora las marcas salen impunes y los costureros son sacrificados en el altar del trabajo esclavo. Junto al Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) seguiremos reclamando como apoyando las medidas judiciales que vayan en el sentido de cumplir con las leyes nacionales e internacionales para la erradicación total del trabajo esclavo en la industria de la moda.

CONTACTO: Gustavo Vera 15 6158 4835 / 4115-5071

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *