Un excelente artículo publicado en el diario Hoy de la Ciudad de La Plata.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-166232
Denuncian privilegios de empresas contaminantes
El ente encargado de sanear el Riachuelo, Acumar, fue acusado de beneficiar a tres grandes compañías que facturan millones por año.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) es el ente creado en 2006 producto de un fallo de la Corte Suprema que instaba a los organismos estatales correspondientes a sanear el recorrido del río que pone diariamente en riesgo la salud de 3.500.000 habitantes. Está conformado por los gobiernos nacional, provincial y porteño.
El titular de este órgano es el secretario de Ambiente de la Nación y exintendente de Berazategui Juan José Mussi. El Acumar fue denunciado ante la Corte Suprema por supuestos beneficios a favor de tres grandes empresas que desechan residuos tóxicos sobre los barrios periféricos al canal y que no han sido sancionadas a pesar de los más de 237 reclamos judiciales que pesan sobre ellas.
Al mismo tiempo, la Acumar sí se preocupó por sancionar duramente a una curtiembre, la Cooperativa de Curtidores Unidos, a la que le decretó la clausura en medio de un violento operativo policial. La misma se encontraba planificando la instalación de una planta de tratamiento de efluentes y gestionando el dinero necesario para hacerlo.
Empresas con “coronita”
Las tres grandes compañías denunciadas ya habían sido sancionadas y clausuradas, pero, llamativamente, lograron reabrir sus puertas tomando como única medida el cambio de lugar de los caños por donde salen los desechos. Así, en vez de dar a la rivera de un arroyo que desemboca en el Riachuelo, ahora dan directamente a un asentamiento.
Una de ellas es la compañía Sadesa SA, que factura más de 168 millones de dólares por año y es una de las mayores productoras de cueros de Sudamérica.
Su planta de Lomas de Zamora arroja 3.549 kilos de residuos por día sobre una calle aledaña a un asentamiento y durante la noche sus chimeneas arrojan partículas que bajan sobre los techos de las casillas.
La segunda es la productora de alimentos en base a grasas Camilo Ferron SA, que factura más de 20 millones de pesos al año y que fue oportunamente clausurada en 2007. También volvió a abrir y ahora arroja sus desechos sobre la misma calle.
La restante es la empresa Conte Todo SA, un depósito de desechos industriales que quema azufre y luego lo entierra cerca del asentamiento, debajo de escombros.
Cortando por el hilo más fino
Mientras existen pruebas documentales que muestran que empresas con facturaciones millonarias siguen contaminando la zona, la Acumar pone el ojo en las más chicas.
La Cooperativa Curtidores Unidos Ltda fue puesta en funcionamiento por sus mismos trabajadores en el año 2005 tras la quiebra y vaciamiento de la misma por parte de sus antiguos dueños.
La misma fue señalada por la Acumar por contaminación ambiental, aunque se encontraba planificando la instalación de una planta de tratamiento de efluentes. Esta empresa no tuvo los beneficios que sí tuvieron las grandes y no le permitieron seguir funcionando. De hecho, en agosto fueron desalojados violentamente con 50 policías de élite que rompieron los accesos e ingresaron a punta de pistola.
Juan Martín Carpenco, integrante de un movimiento social que apoya el emprendimiento, aseguró que “la Acumar corta por el hilo más fino para mostrar que hace algo, pero hay pruebas de que las grandes empresas siguen contaminando y no tienen sanciones”.
Las consecuencias en la salud de la gente
Las denuncias realizadas sobre las tres grandes empresas cuentan con documentos fotográficos y fílmicos que muestran los caños de las mencionadas compañías virtiendo desechos en plena calle durante las 24 horas del día.
Además, está constatado el poderío tóxico de los mismos. Según los estudios realizados por especialistas, un 29% de la población de la zona tiene o ha tenido enfermedades respiratorias (tos, broncoespasmo, asma, bronquitis) y frecuentemente deben hacer consultas al médico.
Esta cifra es un 41% mayor a la prevalencia de síntomas respiratorios de América Latina en adolescentes y niños (17%) y un 34% mayor si hablamos de población adulta no fumadora (14 a 23%).
Con respecto a las alteraciones de piel, un 22% manifestó haber notado lesiones compatibles con dermatitis: ronchas, sarpullidos, prurito, y caída del cabello; porcentaje bastante más alto si se tiene en cuenta que actualmente se estima que de un 5 a un 15% de la población general presenta dermatitis.
Cabe mencionar que los desechos arrojados a la cuenca Matanza-Riachuelo son sustancias altamente tóxicas y cancerígenas como cromo, DDT, mercurio, plomo, cobre y zinc, entre otras.