La Alameda presentó ayer en Mar del Plata la alternativa a la esclavitud para los trabajadores y consumidores. No Chains (Sin Cadenas) es una red global de cooperativas textiles que busca romper las cadenas de la esclavitud utilizadas por las empresas en todo el mundo. Aquí un artículo publicado en un portal marplatense.
http://www.elretratodehoy.com.ar/ver_nota.asp?cod=13735
Lanzaron la marca global libre de trabajo esclavo “No chains”
Se realizó este viernes en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, en Hipólito Yrigoyen 1549. En diálogo con “el Retrato…”, contaron algunos pormenores de cómo se llegó a hacer el evento.
Los costureros de las cooperativas “Mundo Alameda”, de Buenos Aires y “Retorno a la Dignidad”, de Tailandia unieron sus esfuerzos y lograron crear una línea de remeras que simboliza la lucha contra el trabajo esclavo en la industria textil.
FOTO: entrevista a Ezequiel Conde de La Alameda Buenos Aires y delegado de fábrica.
Por eso mismo, este viernes se realizó el lanzamiento de la marca global libre de trabajo esclavo “No chains”, en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, en Hipólito Yrigoyen 1549.
FOTO: Patricia Gordon de Mar del Plata y Ezequiel Conde delegado en la UTC
La actividad contó con diversas actividades: una videoconferencia con Doris Lee, representante de No Chains del Sudeste Asiático y una charla brindada por Ezequiel Conde, integrante de La Alameda y delegado organizado en la agrupación gremial Unión de Trabajadores Costureros (UTC).
En diálogo con Tulio Pidone, uno de los organizadores del evento, contó que “somos unas organización que principalmente lucha contra la trata de personas. Hay tres niveles: explotación laboral en el campo, en los talleres clandestinos y la sexual. Nosotros investigamos, denunciamos, intervenimos, generamos ordenanzas públicas”.
FOTO: Tulio Pidone de la Alameda Mar del Plata.
“No Chains” es una idea que salió de dos cooperativas. Una que es “Mundo Alameda” que es de Buenos Aires y otra es “Regreso a la Dignidad” que es de Tailandia. Mientras afirmó que no existen cargos, porque se manejan de manera horizontal y son asambleístas, no obstante, en Buenos Aires, si existe un Presidente porque necesitaban constituirse querellantes de las causas que tienen. Vale destacar que “No Chains” es una cooperativa.
“Los tailandeses son ex trabajadores de fábricas textiles y luego que la fabrica cerrar se organizaron para hacer esta cooperativa. Alameda está conformada por compañeros bolivianos que fueron víctimas de trata de personas”, explicó Tulio.
“La idea es mostrar que atrás de todo lo que nosotros denunciamos, hay un opción positiva de comercio limpio. Queremos poner en el mercado una remera a $50 de igual calidad que otra que valga más cara. Acá sabemos que toda la gente que trabaja acá tiene un salario que se reparte de manera igualitaria por horas trabajadas, que las condiciones de trabajo son dignas, que todos toman decisiones”, agregó.
FOTO: Agustina Nat junto a su obra creada en el lanzamiento y donada a la Alameda.