http://elnuevocronista.com.ar/
Trabajo esclavo, atentado contra la humanidad
Lunes, 31 de Enero de 2011
EDITORIAL. Por Javier Guevara. Las denuncias no hacen más que mostrar los profundos problemas que existen en algunos sectores que se siguen enriqueciendo a costa del sacrificio humano.
Las denuncias formuladas por la ONG La Alameda y motorizadas por el secretario de derechos humanos de la CGT Nacional, Julio Piumato, no hacen más que mostrar los profundos problemas que existen en algunos sectores que se siguen enriqueciendo a costa del sacrificio humano.
Y si bien algunos creen que el problema es la ineficacia del poder de policía del estado, lo más preocupante es la desidia con que el tema fue tomado por la justicia federal. Y eso por las manifestaciones del propio De Rosa, que no es otra cosa que un hombre que pertenece al gremio judicial de la Nación. O sea que sabe de qué se trata la justicia.
Lamentablemente o por falta de recursos, o por falta de voluntad, desde el Ministerio Público Fiscal no se atacan los problemas importantes con la severidad del caso. Es cierto que la denuncia de la ONG en cuestión se realizó en el mes de enero, en plena feria judicial. Pero eso no debería haber impedido que se activen los resortes necesarios para realizar los procedimientos necesarios a fin de brindarles protección a las posibles víctimas de esta explotación.
Los funcionarios judiciales muchas veces olvidan cuál es la contra cara del poder que disponen y del salario que perciben: llevar adelante la noble tarea de proteger a quien se le ha vulnerado un derecho. Y ello exige sacrificio y entrega. Es así de simple.
Si bien es cierto que –lamentablemente- el ámbito judicial se ha politizado mucho, ello no debería ser una excusa para que quienes trabajen en ese ámbito, lo hagan priorizando a la víctima y no sus meros intereses personales. Porque solo la justicia puede permitir que el estado siga teniendo el equilibro necesario.
Que sea una multinacional o un chacarero millonario quien lleve adelante esa práctica deleznable es casi un dato menor si el estado no logra –a través del poder judicial- velar por las víctimas en forma rápida y efectiva. De qué sirve un allanamiento semanas después de denunciado un hecho tan grave. Prácticamente de nada.
Que sea uno de los países que mayor cantidad de alimentos produce y que los ‘esclavistas’ sean los sectores más ricos, es una afrenta no solo a la República y a los constituyentes que decretaron la libertad, sino también al derecho natural y a la humanidad toda.
Es más que claro que algo debería cambiar en el pensamiento de la justicia para atacar este y otros males aberrantes de Mercedes y de la zona. Porque si bien la inseguridad es un problema, lo es mucho más que en este país se permita el sometimiento de un individuo y varios individuos a situaciones casi esclavistas. Como son algunos casos de los peones de campos, y algunas situaciones de prostitución. Casos que han tomado estado público, luego de ser denunciadas. Pero cuyos victimarios no parecen acusar el impacto.
La justicia debe empezar a perseguir estos delitos con toda la furia y con mayor entereza que algunos delitos menores. No es porque el problema de las otros no tiene importancia, sino que cuando se habla de trabajo esclavo se atenta contra la humanidad toda. Y eso no se puede seguir permitiendo.
Trabajo esclavo: la CGT cuestiona la lentitud del Juzgado Federal
Martes, 25 de Enero de 2011, por Yesica Landola
La central obrera denunció en Mercedes que en campos de Salto hay personas trabajando en condiciones inhumanas • Pero no se actuó “con la urgencia que amerita el caso”, criticó la UPCN • “No vimos en la fiscalía la voluntad para actuar”, acusó Víctor Hugo De la Rosa.
Representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT que dirige Julio Piumato se acercaron a Mercedes para denunciar ante la Fiscalía Federal la existencia de trabajadores esclavos en campos de la zona de Salto, los cuales son contratados por una empresa de servicios eventuales y realizan sus tareas en condiciones infrahumanas.
Víctor Hugo De la Rosa, secretario del Ministerio Público de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, fue quien llegó hasta Mercedes para efectuar la denuncia en nombre de Piumato, pero se quejó públicamente porque no obtuvo la respuesta que esperaba.
“Estamos preocupados porque la denuncia lleva más de una semana y no hemos tenido novedades. A medida que pasa el tiempo las pruebas van desapareciendo”, lamentó De la Rosa a través de una comunicación telefónica.
Según contó, el martes 11 se presentó ante el fiscal subrogante, doctor Juan Badano, quien les mencionó que estaba interiorizado de este tipo de denuncias porque había visto las repercusiones de los anteriores allanamientos (ver recuadro). “Nos dijo que fuéramos a la Fiscalía. Allí nos atendió el doctor Escudero y nos sugirió hacer la denuncia en el Juzgado Federal donde ya había una denuncia que coincidía en algunos términos con la nuestra. Pero como era anónima, preferimos hacerla en la Fiscalía. Pero en realidad ese día no salimos muy contentos porque mencionaron muchas trabas”, comentó el funcionario. Fue por eso que decidieron volver dos días más tarde, el jueves 13, para seguir insistiendo con el asunto. “Nos dijeron que todavía no se había hecho nada. Yo había pedido una copia de la denuncia y no me dijeron que no me la podían dar. Un absurdo total, ya que yo mismo había sido uno de los firmantes de la denuncia”, se quejó y agregó: “No vimos en la fiscalía la voluntad para actuar por la premura que indicaba el tipo de denuncia efectuada”.
“El doctor Escudero nos atendió bien, pero eso no quiere decir que solucionen los problemas de la gente. Nos dijo que ellos tenían algunos casos de trata. Y nos hemos enterado cuáles son los casos de trata que hay en la ciudad de Mercedes, que son casos que tienen que ver con hechos de prostitución y vemos que tampoco se ha avanzado en eso, donde el trabajo aparte de ser esclavo todavía es más indigno”, sostuvo De la Rosa.
Al mismo tiempo, indicó que querían agotar todas las instancias posibles, por lo que pidieron una entrevista con la jueza subrogante Norma Elena Echaire, quien estaba en reemplazo del doctor Echave. “La fuimos a ver, le planteamos todo el tema y nos dijo que pidiéramos el allanamiento, que ella nos iba a hacer lugar”, dijo y aclaró que además de la denuncia, hicieron otra presentación solicitando que se realice el allanamiento y se le imprima a la causa el trámite de urgentísimo por el tipo de delito a investigar.
“El allanamiento todavía no se ha efectuado. Yo hablé con la secretaria de la Fiscalía, doctora Cristina Lotito, quien me manifestó su preocupación por este tema. Pero parece que la preocupación le duró 24 horas, porque al otro día volví a llamar y se había ido de vacaciones de nuevo”, señaló. También comentó que la doctora Lotito calificó a la denuncia como “política”. “Le contesté que si es política o no, no es asunto de ella. Ella es una secretaria que presta funciones en el Ministerio Público Fiscal y para eso tiene que trabajar. Y además que me dijera que si tener gente trabajando en condiciones inhumanas le parece que es para hacer política”, puntualizó de la Rosa.
“Hasta ahora sabemos que se dio intervención a la Dirección Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Tenemos información de gente de Salto que a mucha de esa gente la sacaron, pero no las llevaron otra vez a Santiago del Estero de donde presumimos que son, sino que las pusieron a trabajar en otros campos. Porque estos delincuentes que operan traficando con personas se ocupan de muchos campos”, aseguró.
“Esa es la desilusión con la gente del Juzgado Federal y de la Fiscalía de Mercedes porque no se impuso la urgencia con que denunciamos. Y esto nos lleva a la preocupación de que no se va a hacer nada, y cuando se haga algo no va a tener los efectos que hubiera tenido si se hubiera actuado rápidamente”, concluyó.