Sigue la polémica
Reabrir ‘Las Casitas’ de Río Gallegos es “legalizar la trata de personas”
Así lo volvió a plantearla Fundación LaAlameda, repudiando la decisión dela Cámara Federalde Comodoro Rivadavia. Aseguran que dicha resolución “beneficia a la mafia de la trata de mujeres y niños que nutre la más abyecta explotación sexual” en dichos locales y lanzan duras acusaciones contra los jueces.
POLICIALES | Sabado 25 de Junio de 2011
En su blog,la Fundación LaAlameda volvió a criticar, con duros términos, la posibilidad de reapertura de las llamadas ‘Casitas’ en Río Gallegos.
“Los tres jueces que integranla Cámara Federalde Comodoro Rivadavia resolvieron la reapertura del barrio prostibulario más grande del país. Con esa resolución, benefician así a la mafia de la trata de mujeres y niñas que nutren la más abyecta explotación sexual en el Barrio ‘Las Casitas’ de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz” señalan en su comunicado de prensa.
Plantean que “pese a que enla Argentinalos prostíbulos, el proxenetismo y todo tipo de explotación sexual por cuenta ajena están prohibidos, según una ley nacional y dos convenios internacionales ratificados por el Congreso Nacional, los camaristas hicieron caso omiso a la legislación vigente y dieron luz verde a la reapertura de ‘Las Casitas’ el pasado 15 de junio”.
En este punto, la fundación acusa a los jueces dela Cámarade tener “respaldo de un sector del poder político nacional y provincial que busca disimular el proxenetismo bajo la inocente figura de whiskería o cabaret. Ya en mayo se venía anticipando el fallo que firmaron los camaristas”, sostiene la organización, destacando que “por esa época en los medios santacruceños ya se anticipaba que ‘Las Casitas’ iban a reabrir y para ello derribarían la sentencia de primera instancia que las mantuvo por dos años clausuradas. Los camaristas en Chubut no sólo desoyeron la ley nacional de profilaxis y lo investigado por la jueza Ana Cecilia Alvarez, sino que también omitieron lo investigado por otros magistrados del país que han intervenido en los prostíbulos de ‘Las Casitas’ con allanamientos para rescatar a mujeres traficadas y luego esclavizadas”.
Trata demostrada
La fundación trajo a colación las investigaciones judiciales realizadas fuera del ámbito provincial que permitieron el rescate de mujeres en los prostíbulos de Río Gallegos. “Hubo una aguda investigación con consecuencias penales en ‘Las Casitas’ llevada adelante por la jueza federal del Chaco, Zunilda Niremperger, poco antes de la denuncia dela Fundación Alamedaen junio de2009”, recordaron. “La magistrada rescató a dos mujeres esclavizadas en el cabaret ‘El Deseo’ de ‘Las Casitas’. Todo nació en febrero de 2009, cuando Marcelo Alberto Flores radicó una denuncia haciendo saber que su novia, C. Z., viajó hasta Resistencia a trabajar, pero que luego la situación cambió drásticamente. El hombre empezó a recibir mensajes de texto de su novia. Ya no estaba en la capital del Chaco, sino secuestrada en un prostíbulo de ‘Las Casitas’ camuflado como cabaret con el nombre “El Deseo”, explican y relatan que “según la investigación de la jueza Niremperger, en el celular del denunciante se pudo leer los siguientes mensajes: “VOS N ME ENTENDES K T DIJE K N ABLE Y YA LO ISISTE VOS KERES K M YEVEN MI CUERPO EN PEDAZO XQ SI ABLA ME VAN HACER ESO Y YO I OTRA CHIKA YA ISIMO UNA COPIA DLA YAVE PARAESCANDO UNA D ESTA NOCHE PERO KEREM ASER PLATA PARA NUESTRO PASAJE. ME ENTENDES. N ABRA T BOKA”.
ParaLa Alameda, “esta información refleja el terror a perder la vida que viven las mujeres dentro de ‘Las Casitas’, donde están sometidas”.
De esta forma, “la jueza federal del Chaco, tras los mensajes, ordenó el allanamiento según el Art. 132 bis del Código Penal modificado por el artículo 14 della Ley26.364, sobre el local “El Deseo”, sito en calle El Ceibo de la ciudad de Río Gallegos. En el allanamiento, C. Z. fue retirada del lugar y puesta a resguardo, mientras que se detuvo al proxeneta y a dos mujeres más que estaban en el lugar. De la pesquisa de todos los ambientes se constató que en una habitación anexa, cerrada con llave, que tenía el proxeneta propietario, había otra mujer, L. CH., también esclavizada, que expresó querer ser rescatada”.
Así, según indica el comunicado de prensa que revela la investigación judicial, “las chicas habían sido captadas, una en Santa Fe y la otra en Resistencia, por la misma persona, que las engañó diciéndoles que les iba a conseguir trabajo y luego las recluía en los prostíbulos”.
De esta forma, señaló que por esa causa existen dos mujeres y un hombre que fueron procesados por el delito de trata de mujeres, cuya causa ya ha sido elevada al Tribunal Oral de Resistencia.
Explicaciones y repudio
La Alamedafue más allá. Asegura que la jueza de Chaco le pidió explicaciones tanto al intendente como a su secretario de Gobierno sobre la habilitación y funcionamiento del local “El Deseo” y que sólo luego de “mucha insistencia, tuvieron que reconocer que no estaba habilitado”.
Por otra parte,La Alamedarechazó también los dichos del candidato a intendente Raúl Cantín, quien aseguró que las casas de tolerancia nunca deberían haber cerrado, “haciendo una increíble apología del delito”, señala la fundación.
También critican a Ernesto Cruz, señalando que “parece más preocupado de camuflar el proxenetismo bajo el disfraz de cabaret Clase C con régimen de alternadoras, que no es más que otra patraña para encubrir la explotación sexual”.
Pero para la organización, “Río Gallegos ya no es la sociedad enmudecida de hace dos años. Varias voces se alzaron estos días protestando contra el fallo dela Cámarade Comodoro Rivadavia e incluso en las editoriales de los diarios locales hubo una aguda crítica a la doble moral de algunos políticos y a la ilegalidad del fallo. Mientras tanto, y a contrarreloj,la Procuración Generaldela Nación, luego de la protesta dela Alamedaante Esteban Righi, envió urgentes instrucciones al fiscal de Cámara en Chubut, Horacio Arranz, para que efectúe las apelaciones correspondientes”, señalan.
Destacan lo que consideran “un cambio de posición” del secretario de Derechos Humanos, quien sostuvo que “sería una desgraciada medida la apertura de burdeles”.