#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

HOY A LAS 17.30: Los costureros de las grandes marcas de ropa se movilizan

ByLa Alameda

Jul 16, 2010

Hoy viernes a las 17.30 horas los trabajadores de diversas fabricas de importantes marcas de ropa nucleados en la Unión de Trabajadores Costureros-Alameda concentraremos en avenida Rivadavia y Callao para reclamar un aumento salarial ante la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA), ubicada en Rivadavia 1523.

Marchamos ante la federación empresarial para reclamar aumento salarial de un 45 por ciento ya que nuestros sueldos se registran entre los más bajos de la industria. El pedido surgió hace 15 días cuando realizamos una marcha ante la sede de nuestro propio gremio, el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (Soiva), donde logramos imponerle que se pida en paritarias un importante aumento de sueldo además de otras reivindicaciones.
Previo a la marcha de hoy viernes, los delegados de las diferentes fabricas presentamos hace dos días ante la federación un documento para que se cumpla los siguientes puntos:
1.- Aumento del 45% en las escalas salariales.

2.- Cumplimiento de la totalidad de las demandas del pliego presentado por el FONIVA.

3.- Revisión de todos los convenios internos firmados entre la fábrica y el Sindicato, con las respectivas comisiones internas.

4.- Modificación de las bases establecidas para el pago del premio por puntualidad y asistencia y del premio por productividad.

5.- Regularizar todas las categorías acorde al Convenio Colectivo, permitiendo a los delegados de cada fábrica participar activamente de su realización.

6.- Que la vigencia del presente acuerdo sea hasta mayo del 2011.

Además reclamamos se establezca una mesa de diálogo en la que se definan las estrategias conducentes para:

1.- Regularizar la situación de los trabajadores “en negro”.

2.- Finalizar la política de contratación de talleres clandestinos.

Los costureros de la Unión de Trabajadores Costureros-Alameda conocemos a los dirigentes vendidos del SOIVA y no creemos en sus promesas, lo demuestra la vista gorda que hacen de los talleres esclavos y nuestros paupérrimos salarios, por ello que exigimos que se nos integre en la mesa de discusión salarial, de lo contrario las discusiones por las mejoras del sueldo se organizará fábrica por fábrica, como ya hemos hechos para recuperar los cuerpos de delegados y entre otras mejoras sustanciales.

Contacto: Ezequiel Conde 1536543195 / Gustavo Vera 1561584835

DOCUMENTO PRESENTADO A LOS EMPRESARIOS

Buenos aires 14 de julio de 2010

Sres. Federación Argentina

de la Industria de la Indumentaria y Afines

S___________  / _____________________D

De nuestra mayor consideración:

Penosas circunstancias hacen que nos tengamos que dirigir a ustedes por la presente. Estas circunstancias son las pésimas condiciones en las que los trabajadores de la industria de confección de indumentaria realizamos nuestras labores.

Como es de su conocimiento, desde el año 2002 esta industria viene creciendo vigorosamente, periodo en el cuál se más que duplicó la producción, por otra parte las exportaciones de indumentaria aumentaron un 150%, y según los propios datos de vuestra cámara el valor bruto de producción fue de 6.000 millones de dólares.

Frente a un escenario externo complicado, la industria se benefició de políticas para arancelarias, como las licencias no automáticas de importación, y muchas de las empresas para las que trabajamos están recibiendo ayuda gubernamental directa a través de los REPROS.

Los trabajadores, hemos contribuido en enorme medida a la espectacular recuperación  del sector; y lo hemos hecho no sólo a partir de nuestro esfuerzo cotidiano sino sobre todo con la brutal superexplotación que se nos impone.

Efectivamente, el empleo registrado del sector no llega al 30% del total, cuando la media de la economía se ubica en el 64%, de esos trabajadores no registrados al menos 30.000 trabajan en talleres clandestinos, en las que sufren condiciones de explotación que lindan con la esclavitud. No se apresuren a señalar con el dedo a otro lado y lanzar el discurso institucional de que “eso es responsabilidad de lo que pasa en La Salada”, sabemos que muchos de quienes venden en La Salada, utilizan estos talleres clandestinos, sin embargo las Causas contra Marcas que son socias de esta Cámara se acumulan en la justicia, y con desagrado hemos sido testigos directos en decenas de ocasiones de lo que estamos afirmando.

Las maniobras utilizadas por las empresas del sector a veces adquieren una gran complejidad con la utilización de redes de intermediarios, fasoneros, etc., pero la más de las veces el traslado hasta y desde el taller clandestino se realiza en vehículos de la propia empresa. Pero estas circunstancias son de público conocimiento, y harto conocidos por ustedes y nosotros, razón por la cuál no nos extenderemos más en ello.

Este mapa del trabajo en la industria de indumentaria, les ha permitido disciplinar a los trabajadores registrados, los que venimos a ser una suerte de “elite” en el ideario obrero. Sin embargo, poco privilegio tiene ser trabajador registrado si ustedes son los empleadores, nuestros salarios son de los más bajos de la industria, nuestros salarios básicos están por debajo del mínimo vital y móvil, y los salarios promedios apenas lo superan, alcanzando entre 1600 y 1800 pesos, siendo escasísimos las ocasiones en las que estos superan los 2000 pesos.

El 5 de julio pasado se publicó en Página 12 un artículo en el que se señalaba que un trabajador en blanco que fábrica camisetas de la Selección Argentina de Futbol debería trabajar una semana para poder comprar una de las camisetas que el mismo elabora. No es la excepción, las fábricas para las que trabajamos nos pagan en promedio por la confección de cada prenda entre un 1,5% y 2,3% del valor de venta de dichas prendas. La diferencia queda en las manos de las distintas empresas de la cadena que forman parte de esa cámara.

Hoy estamos reclamando por un 45% de aumento, y es de esperar que el sector patronal se horrorice ante nuestras pretensiones y llore miseria, que en sus argumentaciones se exponga un supuesto estado de crisis del sector, que hay una crisis internacional, y hasta se argumente que algunas empresas del sector reciben REPROS, lo que denota la “emergencia”.

Sin embargo, queremos decirles que la evidencia, las estadísticas y el sentido común no los apoyan.

Previamente mostramos los márgenes que existen en la industria, y en caso de que se otorgue el aumento del 45% sin que se modifiquen los precios de venta, el costo de costura por prenda pasaría a ser entre 2,175% y 3,335% del valor final de la prenda. Ello implicaría que si se trasladara enteramente a precios el aumento solicitado el precio de la prenda subiría apenas alrededor del 1%.

Respecto a la situación de la vulnerabilidad de ciertas empresas del sector, observamos, no sin cierto asombro que en algunas fábricas, que se deberían encontrar en situación de emergencia para recibir la asistencia estatal, continuamente aumentan los pedidos, y se incrementa la plantilla de personal, mientras prácticamente mas del 30% de nuestros salarios son cubiertos por el Estado. Lo que no hace más que poner en cuestión la supuesta emergencia en la que se encuentran.

Hoy estamos reclamando aumentos del 45% con lo cuál nuestros salarios pasarían a estar en promedio entre los $2.320 y $2.610, y continuarían siendo de los más bajo de la actividad industrial, y estando muy lejos del salario medio para trabajadores registrados en todas las ramas de la economía.

Somos uno de los sectores más atrasados en materia salarial, las empresas del sector han fomentado y explotado la clandestinidad, el trabajo esclavo y el trabajo no registrado, y los han utilizado como forma de presión sobre nuestro salarios. Las empresas del sector han puesto la Espada de Damocles de clandestinidad pendiendo sobre la cabeza de los trabajadores y han recurrido a ese fantasma para mantener a raya los reclamos.

Pero ya no más, la Unión de Trabajadores Costureros, expresa la lucha de todos los trabajadores del sector sea que se encuentren en blanco o un taller clandestino, por eso hoy venimos a plantear nuestras reivindicaciones.

1.- Aumento del 45% en las escalas salariales.

2.- Cumplimiento de la totalidad de las demandas del pliego presentado por el FONIVA.

3.- Revisión de todos los convenios internos firmados entre la fábrica y el Sindicato,  con las respectivas comisiones internas.

4.- Modificación de las bases establecidas para el pago de premio por puntualidad y asistencia: cuando la inasistencia o la llegada tardes sean justificadas no se deberán descontar puntos y se tomará como un día trabajado. Asimismo que se establezca una tolerancia de 5 puntos cuando éste sea mensual y de 3 puntos cuando sea quincenal.

Esto se debe tomar en cuenta también para el pago de todos los adicionales que hasta hoy se descuentan (por ej.: productividad) siempre que el trabajador tenga justificado su inasistencia o su llegada tarde.

5.-  Regularizar todas las categorías acorde al Convenio Colectivo, permitiendo a los delegados de cada fábrica participar activamente de su realización.

5.- Que la vigencia del presente acuerdo sea hasta mayo del 2011.

Además reclamamos se establezca una mesa de diálogo en la que se definan las estrategias conducentes para:

1.- Regularizar la situación de los trabajadores “en negro”.

2.- Finalizar la política de contratación de talleres clandestinos.

Finalmente, hacemos saber que cualquier acuerdo que no contemple el cumplimiento efectivo de las presentes reivindicaciones será revisado, analizado y discutido por los delegados de base y los trabajadores de cada una de las fábricas. En tal sentido dejamos sentada nuestra posición.

Cuerpo de delegados de Spring`s

Cuerpo de delegados de Sport Tech

Cuerpo de delegados de Agrest

Cuerpo de delegados de Cayna

UNIÓN DE TRABAJADORES COSTUREROS

0 thoughts on “HOY A LAS 17.30: Los costureros de las grandes marcas de ropa se movilizan”
  1. soy muys bajos los pagos saber que con esos pagos vamos a llegar un poco mas al suicidio pero que podemos hacer asi son esos empresarios hijos de puta que gana buen billete ja mientras sus trabajadores comen sobras de esos pagos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *