#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

La Alameda recorre el país haciendo escuela antiesclavitud sexual y laboral

ByLa Alameda

Ago 2, 2010

En la provincia de Santa Fé, en el auditorio de la Asociación Trabajdores del Estado (ATE), el viernes 30, expuso el vicepresidente de la Fundación Alameda, el reconocido abogado penalista Mario Ganora. Eso ocurrió en el marco del panel: “La trata de personas con fines de explotación sexual. Problemática emergente en el país. Límites y desafios”.

 

Mientras que en la costa atlántica, exactamente en Mar del Plata, lo que comenzamos en plena temporada con una fuerte denuncia sigue su continuidad. Con la visita del presidente de la Fundación Alameda, Gustavo Vera, las agrupaciones Alameda Mar del Plata, Mar de Lucha, las Juanas, las Madres de Plaza de Mayo y la multisectorial de la mujer consensuaron un plan de acciones para avanzar en la erradicación de la trata y la prostitución en la ciudad.

 

No solo nos ocupamos de la trata sexual también de las alternativas a la esclavitud laboral en los talleres textiles clandestinos. El viernes 30 una delegación de la Alameda visitó el taller de la Cooperativa “Si” de Mar del Plata, conformada a principios de este año e integrada por militantes del Movimiento Evita. Con ellos se acordó trabajar para articular proyectos productivos e incluso que “Si” se integre a la red global “No Chains”, la marca libre de trabajo esclavo.

 

No podía faltar la presencia en los medios. En el programa “Tejedor de Redes”, el sábado 31 a partir de las 12 hs en FM de La Azotea FM 88.7, se realizó una extensa entrevista a Gustavo Vera y a la psicóloga experta en abuso infantil Patricia Gordon. Se habló de trata de personas y las políticas para combatirla tanto en Mar del Plata como a escala nacional.

Como reguero de pólvora la experiencia de Mar del Plata y otras localidades, como la pionera Santa Rosa en La Pampa, respecto a la asistencia a las víctimas de trata y el combate a la mafia llegó a Neuquén. Acá va el artículo al respecto publicado en un medio local.

 

http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2010/7/29/73908.php

REGIONALES – SESIÓN EN LA LEGISLATURA – 29.07.2010

Aprueban comisión contra la trata

La medida busca articular políticas para prevenir el flagelo social y proteger a las víctimas. Además, los diputados dieron luz verde a un proyecto que establece las pautas para la transición de gobiernos. Esta última ley obligará al mandatario saliente a dejar a disposición de su sucesor la información de gestión. 

La Legislatura provincial aprobó ayer la creación de una Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas, iniciativa que fue debatida durante meses y consensuada entre dos proyectos, uno del MPN y otro de Libres del Sur.

Además, la Cámara aprobó en general un proyecto de ley por el cual se establecen pautas para el proceso de transición entre dos gobiernos provinciales, uno saliente y uno electo, para que el primero le brinde toda la información sobre la gestión que necesite el gobierno que ingresará. Esta iniciativa también se unificó entre dos proyectos, el de Gastón Contardi de la UCR y el de Graciela Muñiz Saavedra del MPN.

Sobre la comisión interinstitucional, el proyecto establece que tendrá como principal objetivo la articulación entre instituciones y estamentos estatales municipales, provinciales y nacionales el fortalecimiento y la efectivización de las medidas de prevención y de protección de las víctimas del delito de trata de personas.

Además, coordinará acciones con el programa nacional de erradicación de la trata, la elaboración de un registro de personas desaparecidas en la provincia, y la elaboración de campañas publicitarias para difundir y concienciar de esta problemática a la población, entre otros puntos. Graciela Castañón, autora del proyecto, fundamentó que “de manera anual en el mundo alrededor de cuatro millones de personas son víctimas de este flagelo”.

La comisión estará integrada por un nutrido grupo de representantes de diferentes organismos provinciales, legislativos, ejecutivos y judiciales, de las organizaciones sociales y de los municipios.

En el articulado de la iniciativa se conceptualiza a la trata como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o para beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”.

Transición

El proyecto de transición de gobierno, que llegó al recinto con el apoyo unánime durante la discusión en comisiones, tiene como objeto que a partir de la elección para renovar el gobierno provincial, la gestión saliente y entrante deberán intercambiarse información sobre el cuadro de situación de cada ministerio.

Esto se realizará mediante dos comisiones que interactuarán durante los meses posteriores a la elección y hasta la asunción de los electos, entregándose informes pormenorizados sobre la situación de los organismos centralizados y descentralizados del Poder Ejecutivo.

El objetivo es garantizar calidad institucional, la posibilidad de transmitir proyectos que trasciendan gestiones y que genera previsibilidad de gestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *