#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Legisladores piden intervenir el zoológico porteño

ByLa Alameda

Oct 15, 2015

tigres_blancos

En el marco de una audiencia abierta realizada ayer miércoles 14 de octubre en la Legislatura porteña, los diputados Pablo Bergel (VerdealSur), Adrián Camps (PSA), Paula Penacca (FPV), Marcelo Ramal (FIT) y Gustavo Vera (Bien Común), junto a los trabajadores del zoológico y la agrupación animalista #SinZoo, presentaron el pedido de intervención del Zoológico de Buenos Aires y varios pedidos de informe acerca de su situación actual.

Entre los principales temas a los que se refieren los pedidos de informes se encuentra el cumplimiento de las condiciones del pliego de licitación por parte de la empresa concesionaria, el plan de remodelación y reubicación de los locales de uso comercial del predio, el pago del canon por parte de la concesionaria al Gobierno de la Ciudad; si existió, durante este tiempo, un seguimiento y/o control por parte de la Dirección General de Concesiones porteña y las acciones realizadas por la Comisión de notables para la Modernización del Jardín Zoológico y por la Comisión Técnico Ambiental para la transformación del Jardín Zoológico.

Durante la presentación, Adrián Camps hizo un “llamado a la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad”. “El zoológico es un patrimonio público y el responsable de su preservación es el Gobierno porteño. Mientras un grupo de legisladores junto a los trabajadores del zoo y agrupaciones animalistas hacemos planteos y denuncias, nuestro Mauricio Macri hace campaña, al igual que nuestra Vicejefa, y nuestro Jefe de gabinete y Jefe de Gobierno electo no se sabe dónde está. Silencio absoluto por parte del Ejecutivo porteño. Tenemos una Ciudad acéfala incapaz de hacerse cargo de sus responsabilidades”, aseguró el legislador del PSA.

“Ellos son responsables de lo que está pasado; quienes en 2012 remataron el zoológico cuando todos les dijimos que era un terrible error y hoy lo reconocen hasta sus propios funcionarios.  El concesionario sale en La Nación a decir que el pliego de licitación es un desastre y que la culpa es del Gobierno de la Ciudad. El Gobierno de Mauricio Macri tiene que salir a dar la cara, asumir su responsabilidad y dar una solución. Si bien varios bloques legislativos estamos trabajando juntos por la reconversión del zoológico, la preocupación aumenta porque nos encontramos ante una situación caótica que requiere de soluciones inmediatas”, concluyó Adrián Camps.

Por su parte, Marcelo Ramal explicó que “la contracara del maltrato animal es una ecuación económica sostenida en una entrada prohibitiva de 180 pesos y que deja, junto a otras subconcesiones, ingresos aproximados a 4 millones y medio de pesos mensuales. Además, el supuesto canon de un millón de pesos por mes, está sujeto en su pago a la realización de obras que naturalmente no vemos por ningún lado”.

Para la legisladora Paula Penacca “el Gobierno de la Ciudad tiene como objetivo generar negocio para los amigos y el zoológico es una muestra más de esto. Hay un abandono de los animales, de los trabajadores, de los visitantes que pagan una entrada para visitar un lugar abandonado. Hace ya 8 años nos mienten diciendo que están pensando cómo hacerlo mejor”.

“Las condiciones en que están los animales son desastrosas sin perjuicio que la concepción de zoológico no solo sirve para una entrada cara elitista sino también para un eventual lavado de dinero. Se sabe que el tráfico de animales exóticos, junto con las pinturas o la compra y venta de los jugadores de fútbol, son mecanismos para el lavado de dinero del crimen organizado. El señor Aguado, director de la concesión del Zoo, conoce del tráfico de chimpancés porque tuvo una causa, en 1991, por este tema. Entonces, no es extraño que esta cárcel medieval pueda ser un mecanismo de lavado, con la excusa que están comprando animales, que los arrancan de su ecosistema generando una tortura para los animales”, advirtió el diputado por Bien Común Gustavo Vera.

En tanto, Pablo Bergel aseguró que “con el nivel de desinversión y descuido actuales, la única consecuencia posible es el sufrimiento de los animales y el maltrato a los trabajadores. Por eso, el proyecto de reconversión tiene que tener como objetivo la valorización de nuestra madre tierra”.

Participaron como oradores, también, Mónica Capano de la Comisión Nacional de Monumentos, de lugares y de bienes históricos; Gerardo Biglia y Andrei Chtcherbine en representación de la agrupación #SinZoo e integrante del Centro de Estudiantes de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *