#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Respaldo a la defensora del pueblo porteña, Alicia Pierini, ante las acusaciones de la embajada Boliviana

ByLa Alameda

Dic 12, 2010

TRAS LA QUEJA DE EMBAJADORA DE BOLIVIA:La Alameda salió a defender a Alicia Pierini (Noticias Urbanas)

La organización más reconocida en la defensa de costureros esclavizados en los talleres textiles, en su mayoría bolivianos, criticó con dureza a la embajadora de ese país por enfrentar a la defensora del Pueblo porteña.

Por Lucas Schaerer

“El día que la embajadora (de Bolivia) haga el 10 por ciento de lo hecho por la defensora del Pueblo porteña para los trabajadores migrantes, que salga a hablar”, manifestó Gustavo Vera, organización social referente en la lucha por los derechos de los inmigrantes bolivianos.

Ocurre que, insólitamente, a raíz de unas declaraciones de Pierini en las que daba cuenta de la situación del Parque Indoamericano, la Embajada de Bolivia redactó un comunicado cuestionándola y colocándola a la par del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Este último criticó a la Ley de Migraciones por ser “una política migrante permisiva”.

Para la embajada del país limítrofe, y así lo hizo saber en Cancillería, INADI y Defensoría del Pueblo Nacional, todas estas definiciones “generan un clima de xenofobia en contra de la comunidad boliviana”. Por lo que reclamó, tanto a Mauricio Macri como a Alicia Pierini, “disculpas públicas con la colectividad boliviana residente en la Argentina”.

LA ALAMEDA SALIÓ A RESPONDER

Frente a esta situación, La Alameda, organización que tramitó cientos de papeles migratorios para la colectividad boliviana, además de darle asesoría jurídica gratuita, gremial y hasta la asistencia para salir de la esclavitud laboral en los talleres textiles clandestinos, salió a respaldar a la defensora del Pueblo local.

“La defensora, además de denunciar cientos de talleres y marcas de ropas esclavistas, se ocupó personalmente de rescatar un centenar de costureros y articulando con la OIM el refugio, reinserción o repatriación. También la defensora articuló con el INTI para el Polo Textil de cooperativas en Barracas. Eso no es todo: Pierini asistió a victimas sexuales que también son migrantes”, expresó a Noticias Urbanas Gustavo Vera, referente máximo de La Alameda y de la cooperativa 20 de Diciembre, integrada en su mayoría por costureros bolivianos y que funciona en el bar recuperado de la esquina Lacarra y Directorio, frente al Parque Avellaneda.

A su vez, Vera señaló que  “El día que la embajadora haga el 10 por ciento de lo hecho por la defensora para los trabajadores migrantes, que salga a hablar”, manifestó.

Para finalizar, el referente de la organización que defiende al sector con mayor vulnerabilidad de la colectividad boliviana (aquellos que no manejan radios clandestinas ni talleres ni traffic, como sí lo hacen los talleristas esclavistas) sostuvo que “la embajadora es nula, sólo saca comunicados al viento. Totalmente diferente al Alberto Gonzalez (ex cónsul) que estaba en el terreno cuando se lo necesitaba”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *