Desenredar el entramado de la mafia en su aspecto económico está muy poco desarrollo en nuestro país. Por ello la Comisión de Trata de Personas en la Legislatura porteña, que preside el legislador Gustavo Vera, convocó junto a la ong Contadores Forenses que integra la Red Antimafia a un taller sobre lavado de dinero ayer lunes.
El salón Montevideo de la Legislatura se llenó de periodistas, funcionarios, de empresas, y vecinos para escuchar la exposición del contador Eduardo Blanco Álvarez que trabaja en la fiscalía sobre Trata de Personas.
“Solo tres condenas existen en la argentina sobre lavado de dinero”, informó Blanco Álavrez en su exposición en la que agregó dos datos claves respecto al lavado.
El organismo internacional para el control del lavado, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para el próximo año evaluará a los países miembros, entre ellos Argentina, por la efectividad de sus leyes en condenas sobre lavadores de dinero, y ya no como venía realizando por la normativa que adopte el país.
Otro de los datos llamativos para quienes no son expertos en el tema es que los países desarrollados, como Inglaterra y Estados Unidos, son los mayores paraísos fiscales y donde menos requisitos solicita el Estado sobre quienes depositan su dinero o inician emprendimientos económicos millonarios. “El 98 por ciento de las empresas norteamericanas están radicadas en paraísos fiscales”, aseveró el contador.
El legislador Vera detalló cómo los trabajadores de la textil SOHO (que inaugura el sábado su cooperativa) descubrieron a partir de los talleres esclavos que además quien era dueño de SOHO, Nelson Sánchez Anterino, también se vínculo con el tráfico de autos de lujos con licencia diplomática y un narco-prostíbulo en Recoleta. “Entonces es la lucha ejemplar de los trabajadores de SOHO que debe tomar la sociedad para evitar que nuestro país se convierta en México, Colombia o los países del Caribe con altos níveles de homicidios y violencia provocado por las mafias”.
El titular de Contadores Forenses, Alfredo Popritkin, fue el coordinador de la jornada que incluyó una exposición artística respecto al lavado realizado por la Fundación Crear Vale La Pena, integrante de la plataforma La Otra Trama (LOT).
Admiro profundamente toda la lucha de Gustavo Vera y de La Alameda por desnudar la trata de personas en toda su dimensión. Para los que piensan que es “cool” usar una marca, les convendría revisar la lista de todos los que utilizan el trabajo esclavo para que él pague semejantes sumas por un producto. Esa gente es la que te mira los zapatos cuando decís algo que no les conviene o bien algo inteligente, porque tienen la rara sensación de que “los inteligentes e importantes” son solamente los que usan las marcas caras.
Reblogueó esto en Esclavitud Ceroy comentado:
MIENTRAS NO TOMEMOS EL TEMA DEL LAVADO DE DINERO SERIAMENTE, EL CRIMEN ORGANIZADO SEGUIRÁ LUCRANDO IMPUNEMENTE. ES HORA DE QUE LOS CORRUPTOS Y NARCOTRAFICANTES VAYAN PRESOS !