Alameda Catamarca: presentación del recursero provincial para abordar situaciones de trata y explotación de personas

ByLa Alameda

Dic 10, 2024 #Catamarca


A través de su referente provincial Yvana Monferrán Contreras, y continuando con la coordinación y participación en la Mesa Interinstitucional, la Fundación Alameda integra y coordinó la elaboración del recursero el cual, destinado a organismos estatales y a la comunidad en general, detalla los circuitos de capacitación, denuncia, rescate y asistencia.

El pasado 3 de diciembre se presentó en la Provincia de Catamarca un recursero que centraliza, de acuerdo a sus funciones y competencias,  los distintos organismos y organizaciones especializadas en la temática trata de personas y delitos conexos. El instrumento es resultado de un proceso de  articulación y construcción colectiva permanente de la Mesa Interinstitucional provincial.

Desde la Fundación Alameda y oportunamente a través la gestión de Gustavo Vera como titular del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas (2020 – 2024), propiciamos profundizar la coordinación y complementación de recursos materiales y humanos, en base a un criterio práctico y sencillo: no se puede luchar contra al crimen organizado desorganizadamente. Este principio se vio oportunamente plasmado en dos planes bienales que, de acuerdo a la legislación vigente,  rigieron durante los períodos 2020-2022 y 2022-2023 y que iniciaron un procesos de formación de más de 30 mesas interinstitucionales, tanto provinciales como en zonas de frontera.

Reconocemos que esta clase de instrumentos constituyen una forma de evitar la sobre intervención al momento de abordar un caso, puesto que detallan secuencialmente las distintas etapas en las que se puede abordar el fenómeno y sus consecuencias.

La guía presentada y disponible en la Provincia de Catamarca detalla de forma clara y accesible a la comunidad los 30 organismos, agencias y organizaciones que cumplen roles en la prevención del delito, como ser el Colegio de Abogados, la Cámara de Diputados o la ONG O.N.T.A.P. hasta aquellos a cargo de la asistencia integral y restitución de derechos como la Dirección Provincial de Derechos Humanos o la Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud provincial, pasando por la detección y denuncias, la persecución y judicialización y el rescate y acompañamiento.

Cabe recordar que la Provincia de Catamarca tiene vigente  una ley de formación e inserción laboral en al ámbito público y privado, para personas sobrevivientes del delito de trata e integra, junto a otras 10 provincias del Parlamento del Norte Grande, un Consejo Regional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, iniciativa de las diputadas catamarqueñas Claudia Paladino, Adriana Diaz y Mónica Salazar.

DESCARGA AQUÍ LOS RECURSEROS

wp-1733863600066 wp-1733863600121

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *