#SomosAlameda

ni esclavos ni excluidos

Cartoneros bloquean el Basural de Mar del Plata: Allí trabajan niños y viven familias

ByLa Alameda

Oct 13, 2011

Aunque Mar del Plata, “La Feliz”, genera 700 toneladas de basura diaria al calor del boom de consumo, los únicos que reciclan son 300 familias cartoneras –niños y ancianos incluidos- que trabajan a destajo en una montaña de basura, dónde muchos de ellos viven allí expuestos a condiciones ignominiosas ante la mirada ausente de la Municipalidad que solo pretende generar un negocio para pocos.

En ese sentido, en los últimos días el intendente Gustavo Pulti firmó acuerdos grandilocuentes con el Banco Mundial que solo sirven para engrosar la deuda externa argentina y mantener la situación de exclusión de las familias cartoneras.
Después de soportar décadas de postración, los cartoneros del Basural de Mar del Plata (Predio Inertes y Galpón CURA) comienzan a organizarse para demandar el más elemental de los derechos sociales: el trabajo con dignidad. Obtuvieron promesas que fueron sistemáticamente incumplidas por parte de los funcionarios. Luego de que fracasara la última audiencia entre los recicladores del Predio Inertes y el titular del Ente Municipal de Obras y Servicios Públicos (Enosur), el ingeniero Manuel Regidor y la directora de Gestión Ambiental, Claudia Baltar, los recicladores paralizarán a partir de las 10 hs. de este jueves y por tiempo indeterminado el ingreso de camiones de descarga de residuos al basural de Mar del Plata.

<img
A la misma hora en Capital Federal, las Cooperativas de Cartoneros organizadas en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) acompañarán el reclamo de sus pares marplatenses realizando una manifestación frente a la Casa de Mar del Plata ubicada en Av. de Mayo 1240.


FOTO: El ingeniero Regidor quien pacta con el Banco Mundial.

El principal reclamo es que se garantice su fuente de ingresos en condiciones de dignidad. Para ello, la Municipalidad debe habilitar un Playón de Separación para evitar que los recicladores tengan que ingesar al basural a escargar entre toneladas de residuos. Asimismo, debe establecer políticas de erradicación del trabajo infantil en la actividad. En el mismo sentido, el Estado debe propiciar la formalización de los trabajadores mediante la promoción de cooperativas que –con asistencia estatal- puedan darle a sus asociados obra social, aportes jubilatorios, elementos de higiene y seguridad, etc.
En Mar del Plata existe una sola Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos que es la escenografía para las fotos proselitistas: tiene serias deficiencias técnicas, pésimas condiciones de seguridad e higiene y solo aloja a unos 34 recicladores que trabajan en dos turnos de 6 horas en muy malas condiciones.

Sin embargo, la peor situación es la que afrontan quienes quedaron fuera de la cooperativa CURA: los 300 recicladores del basural. Hay quienes inclusive viven en el basural, y esto no ocurre en ningún basural del país. La situación es tal gravedad, que el municipio ha instalado un destacamento policial en la entrada de “La Quema” para impedir que se vea a los niños que trabajan. Las condiciones laborales de los recicladores, la forma inhumana en la que desempeñan su tarea, y el grave peligro ambiental que conlleva el basural a cielo abierto, son conflictos que aún no encuentran una resolución por parte del municipio.
El camino, iniciado en la lucha por el Movimiento de Trabajadores Exlcuidos (MTE) y las cooperativas de reciclado de la Ciudad de Buenos Aires, es propiciar un sistema de Gestión Social de Reciclado en el que el Estado finalmente reconosca el aporte ambiental de los cartoneros y garantice condiciones dignas de labor. Ello implica dejar de copiar recetas de los organismos multilaterales que quieren privatizar uno de los recursos más importantes del mundo contemporaneo: los residuos reciclables. Hoy, en Mar del Plata, los mísmos intereses que postraron a los compañeros les quieren arrebatar este recurso.

¡Basta de generar deuda externa con políticas del Banco Mundial que no le sirven a los recicladores! ¡La Basura es de los Pobres! ¡Por la inclusión social de todos los cartoneros!

CONTACTO:
Juan Grabois (MTE) (011) 15 6384 3877
Silvina Elias (ALAMEDA MAR DEL PLATA) (0223) 525 0326

0 thoughts on “Cartoneros bloquean el Basural de Mar del Plata: Allí trabajan niños y viven familias”
  1. hola hermanos!!los invitamos el 15/10/2011 a reunirnos por una democracia real!————————–​————————–​–
    15O EN BUENOS AIRES
    ————————–​————————–​–
    – 10h Acción directa por los compañeros de Villa Corina en el río de La Plata (en relación a un vertido de residuos), después se unirán a la marcha, puede participar quien quiera.
    – 11h (la hora no está confirmada). Bicicletada por parte de Masa Crítica en dirección a Av. de Mayo con 9 de Julio donde llegarán a las 14h y empezará el Festival 15o, con varios artistas invitados que durará todo el día.
    – 14h Performance en el Obelisco por parte del grupo Por una democracia directa y participativa
    – 15h Marcha desde Plaza de los Dos Congreso hasta Plaza de Mayo donde se pasará por el acampe de los hermanos de Jujuy
    – Asamblea con todos los movimientos donde cada uno expondrá su lucha ante el resto, espacio para conocernos y unirnos.
    – Invitación final a ir todxs los que quieran al acampe de los hermanos de Jujuy a compartir unas charlas y unos mates, también nos invitan a quedarnos a dormir con ellxs.

  2. Hace unos años lleve una propuesta concreta, hablé con el Sec del Obispo, con el responsable de CARITAS, con el Concejal Arroyo, con el Pte de la coop “CURA”, soy autor del programa P.A.I.S.S. Programa, Ambientalista con Inclusión Social Saludable, soy el único que tengo firmado un acuerdo con el Rectorado Nacional de la UTN, y trabajo con el GIDEIMA, regional La Plata, explique por radio el problema GRAVISIMO que tiene Mar del Plata con los Residuos, el Intendente se ofendió porque dije una verdad.
    El problema tiene Solución, pueden vivir mejor si deciden dejar de robar y hacer las cosas mal. Sigo a disposición de quien quiera resolver el problema de contaminación, haciendo las cosas bien.

Responder a Omar Saùl GADEA Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *