Los referentes de la Alameda, Gustavo Vera y Tamara Rosenberg como parte de las delegación antitrata de los ministerios de Desarrollo de la Comunidad y Trabajo, organizaron jornadas de capacitación y encuentros con intendentes en las localidades de Benito Juarez, Laprida, Adolfo Gonzalez Chaves y Coronel Suarez como parte de un plan de sensibilización y articulación con los 135 municipios bonaerenses.
El énfasis de las jornadas que nuclearon funcionarios y fuerzas vivas de la comunidad, estuvo centrado en analizar la trata de personas como parte del crimen organizado, como una grave violación a los derechos humanos y una forma de acumulación mafiosa de capital que pisotea la vida, la libertad y dignidad de los seres humanos; diferenciar sus diversas modalidades, detectar sus indicios y delitos conexos y clarificar protocolos de intervención.
La agenda comenzó en la localidad de Benito Juarez donde fuimos recibidos por el Intendente Julio Marini y parte de su gabinete. Seguidamente se desarrollo una capacitación en el Salón Dorado del Palacio Municipal con funcionarios de las principales áreas del municipio, fuerzas de seguridad y personal de salud y educación. Se explicaron indicios de explotación sexual y laboral, el alerta Sofia y protocolos de búsqueda de niños, niñas y adolescentes, el rol de la linea 145 y la importancia de articular recursos provinciales y municipales en la prevención y detección y persecución del delito.
La segunda jornada se desarrollo en el municipio de Laprida donde fuimos recibidos por el Intendente Alfredo Ruben Fischer y su equipo de gobierno y luego se realizó una capacitación en la sede del Punto Digital con la participación de la Secretaria de Proteccion Ciudadana, de políticas comunitarias e inclusión, de politicas de género, policía provincial, comunidad educativa y organizaciones de la sociedad civil. Se trabajaron indicios de explotación, canales de denuncia y orientación y como la trata muta fuertemente al ámbito virtual y la necesidad de capacitar y prevenir a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de maniobras de captación de las redes mafiosas en el plano digital. También se desarrollaron criterios para detectar explotación laboral en el ámbito rural en un municipio con fuerte impronta agropecuaria.
La tercer estación fue el municipio de Adolfo Gonzales Chaves donde fuimos recibidos por la Intendenta Lucia Gomez y su equipo y seguidamente se desarrollo una jornada de capacitacion en el Teatro Municipal con las diferentes áreas de gobierno. Con la misma impronta que las capacitaciones anteriores, se hizo especialmente eje en protocolo de búsqueda de niños, niñas y adolescentes, manifestaciones de la trata en el ámbito virtual e indicios de explotacion laboral rural.
Cerrando la recorrida fuimos al municipio de Coronel Suárez donde fuimos recibidos por el intendente Ricardo Moccero y su gabinete y luego se desarrolló una capacitación a las áreas de gobierno en la sede del Consejo Deliberante. La definición de trata y delitos conexos, las diversas modalidades y detección de indicios, los protocolos de búsqueda y como el delito opera hoy fuertemente desde el ámbito virtual fueron algunos de los ejes de la jornada.
En todos los casos se detallaron los planes y esfuerzos que el gobierno de Axel Kicillof realiza para reconstruir políticas de prevención y asistencia que fueron desmanteladas por el gobierno nacional a los fines de garantizar la protección y asistencia a las victimas y su acompañamiento para reconstruir un proyecto de vida.
En el contexto de eliminación sistemática de las políticas públicas de prevención, persecución y asistencia en materia de trata y explotación de personas que viene implementando el gobierno de Javier Milei, y que tuvo como capítulo más reciente la supresión del Fondo de Asistencia Directa para Víctimas de Trata, los esfuerzos que realiza el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y sus municipios por coordinar y articular el combate a las mafias de la trata y por generar políticas publicas de contención y asistencia a las y los sobrevivientes son cruciales para proteger a las comunidades.
Desde fines de agosto las delegaciones del Ministerio de la Comunidad y Trabajo se han propuesto llevar adelante una masiva campaña de capacitación y sensibilización, de coordinación y articulación con los municipios bonaerenses. En el ultimo cuatrimestre se trabajo con los municipios de Luján, Marcos Paz, Pergamino, Mar del Plata, Balcarce, Mar Chiquita, Partido de la Costa, Lobería, Necochea, Ramallo, San Pedro, Baradero, Cañuelas, Tigre, Morón, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas, Ituzaingó, Azul, Tapalqué, Bolívar, Olavarría, Saladillo, Roque Pérez, Benito Juárez, Laprida, Adolfo Gonzales Chaves y Coronel Suárez y en los próximos meses esta previsto llegar a todos los rincones de la Provincia de Buenos Aires fortaleciendo la cooperación e interinstitucionalidad en la lucha contra la trata de personas.