FOTO: este prostíbulo se ubica en la calle “20 de Septiembre” 57, barrio La Perla.
La investigación de la Fundación Alameda con su posterior denuncia penal el 25 de febrero va teniendo importantes resultados para arrinconar a la red mafiosa narco-prostibularia de Mar del Plata. Hoy fue noticia que esta detenido el reclutador del prostíbulo la “Casita Azul”. Ese es uno de los 400 prostíbulos que existen en temporada alta.
La “Casita Azul” fue registrada por la Alameda y aparece en el video primera parte al minuto 5.30. Allí da testimonio una chica reconociendo que es de Ciudad del Este, Paraguay. Que además está con siete mujeres paraguayas. Lo más grave cuando reconoce su cruel situación. “El fin de semana largo trabajé (fue explotada sexualmente) hasta las 10 de la mañana pero ya no aguanté”.
Gustavo Rodríguez es el fiscal federal que tiene la responsabilidad de la investigación por La Casita Azul. Por esta causa ya estaban detenido dos personas pero igual el prostíbulo “La Casita Azul” seguía abierto y así continuó después de nuestra denuncia penal este verano. El juez federal Pradas es el máximo responsable que esta causa tenga los resultados esperables por toda la sociedad: los mafiosos tras las rejas y confiscados, mientras que las víctimas sean realmente asistidas y puedan reinsertarse a la sociedad con vivienda, salud y trabajo digno.
Al reclutador de la Casita Azul que hoy es noticia lo agarraron el 6 de agosto y esta procesado, y el anterior prófugo en esa causa fue detenido en semana santa, mes de abril, igual ya se encuentra con prisión preventiva.
En esta causa aparece imputado un militar de la base naval en Mar del Plata que allí es músico.
Para el año que viene se espera que se realice el juicio oral por los detenidos de la Casita Azul. Otros juicios por Trata están a punto del juicio oral por parte de este mismo fiscal, Gustavo Rodríguez. Uno es en la calle Berutti donde regenteaba un policía bonaerense, que tiene pedido de juicio oral por fiscalía desde marzo, como otro prostíbulo de Balcarse. Por la fiscalía Nº 1 se pidió elevar a juicio por prostíbulos de Miramar y Balcarse.
En todas estas causas las fiscalias federales, conducidas por Daniel Adler, están pidiendo la preventiva del decomiso a la mafia proxeneta, por ejemplo de automóviles de los proxenetas.
Respecto a la causa de la Alameda realizada en el verano quedaron por trata: Salta 1393, Ayolas 2925 (tenía un subsuelo), y Falucho 4071. La clausura definitiva es por Falucho, el resto no.
En la causa Alameda existe un pedido de explicaciones a la Oficina de Rescate y Asistencia a la Víctimas del Ministerio de Justicia. Es que los informes sobre las víctimas son lapidarios respecto a la configuración de Trata en la que se encuentran aunque nunca las víctimas fueron rescatadas. Por el argumento de ser mayores de edad no fueron asistidas. Esto generó que al otro día de los allanamientos las mujeres víctimas de Trata seguían esclavizadas , por ejemplo en Salta 1393, nutriendo de esta manera con más dinero a la mafia.
Otro de los prostíbulos que fueron allanados por la denuncia de la Alameda y sigue abierto se ubica frente a la vieja terminal, en Sarmiento 2816. Esto lo denuncian los vecinos marplatenses a la Alameda.
En cada causa las fiscalías federales marplatenses están aplicando la ley de profilaxis12.331 y por los decomisos de bienes preventivos.
Acá el link del video, primer parte:
http://www.youtube.com/watch?v=Yu0LsO_6-_s&feature=related
La segunda parte:
http://www.youtube.com/watch?v=kTKin2b3O7o&feature=related
Pero la labora de la Alameda no quedo solo en el escrache y denuncia penal. Hemos logrado hace meses la sanción de dos vitales leyes locales. La asistencia e inserción a las víctimas como la quita de habilitaciones que eufemismos como cabarets, bares o wiskerias, encubren las casas de tolerancias prohibidas por la ley de Profilaxis en todo el país.
Desde mayo que las ordenanzas esperan ser promulgadas y reglamentadas por el intendente Gustavo Pulti. La fuerza política en la intendencia, Acción Marplatense, tiene once concejales todos ellos y el resto de las fuerzas políticas votaron a favor por estas leyes que son un avance por la lucha de un país sin esclavos, ni excluidos.
Aquí las ordenanzas:
EXPEDIENTE H.C.D. Nº: 1557 LETRA FV AÑO 2010
ORDENANZA
Asistencia Integral Victima Trata de Personas
Artículo 1º.- Objeto. La Municipalidad de General Pueyrredon garantizará la asistencia integral a las víctimas de trata de personas a efectos de contener la situación de emergencia social que las afecta, en el marco de lo establecido por la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el protocolo para “Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños” y Leyes y Decretos Nacionales y Provinciales.
Artículo 2º.- Acciones. A fin de dar cumplimiento al objeto previsto en el artículo anterior, la autoridad de aplicación de la presente desarrollará las siguientes acciones:
a. Generará mecanismos tendientes a favorecer la detección de casos de trata de personas que pudieran tener lugar en el Partido, así como la identificación fehaciente de las personas y grupos familiares afectados.
b. Brindará asistencia médica y psicológica y el patrocino jurídico adecuados a la víctima de trata de personas y en particular, en oportunidad de realizar todas las tramitaciones policiales y/o judiciales que pudieran corresponder.
c. Generará mecanismos eficaces de protección y refugio contra eventuales actos de represalia e intimidación, a favor de las víctimas de situaciones de trata de personas y sus familias, con independencia de la formulación de una denuncia.
d. Brindará cooperación y asistencia personalizada para la obtención gratuita y con carácter de urgente de la documentación necesaria a efectos de regularizar la situación migratoria de las personas extranjeras afectadas.
e. Brindará a las personas y grupos familiares afectados alojamiento inmediato durante el período en que permanezcan en situación de vulnerabilidad.
f. Promoverá acciones tendientes a desarrollar emprendimientos productivos, de modo de incorporar a las víctimas al empleo formal y generar fuentes genuinas de recursos económicos que garanticen su subsistencia.
g. Garantizará la incorporación de los niños, niñas y adolescentes afectados al sistema formal de educación.
h. Facilitará el contacto con representantes diplomáticos y consulares del Estado de nacionalidad de las víctimas a fin de viabilizar eficazmente lo establecido en el artículo 5º incisos e, h, i, j de la Convención de Viena sobre relaciones consulares, o con las autoridades provinciales o municipales correspondientes en caso de tratarse de víctimas argentinas, con el objeto de facilitar el retorno de las víctimas que los soliciten a sus lugares de origen.
i. Implementará las medidas que garanticen los medios necesarios para que las víctimas puedan mantener una comunicación segura y constante con familiares o personas afines.
j. Elaborará campañas de concientización pública en relación a la problemática de la trata de personas con perspectiva de género y derechos humanos, como así también tendientes a desalentar la demanda que propicia cualquier forma de explotación conducente a la trata de personas.
k. Establecerá mecanismos de cooperación con la Nación y la Provincia de Buenos Aires a efectos de recopilar datos estadísticos relativos a la trata de personas.
l. Protocolizará la detección, asistencia y protección integral de las víctimas.
Artículo 3º.- Capacitación. Con los fines de dar cumplimiento a la presente, la autoridad de aplicación deberá llevar a cabo las tareas de capacitación, investigación y divulgación previstas en la Ordenanza nº 19428.
Artículo 4º.- Autoridad de Aplicación. Recursos. La autoridad de aplicación de la presente será la Dirección General de la Mujer, debiendo ésta articular los programas existentes e implementar acciones intersectoriales junto, en particular, a las Secretarías de Desarrollo Social, de Educación, de Salud y áreas de gobierno que resulten pertinentes para dar cumplimiento a la presente.
El Departamento Ejecutivo efectuará las modificaciones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la presente, utilizando recursos del Fondo de Inclusión Social.
Artículo 5º.- Comuníquese, etc.
EXPEDIENTE H.C.D. Nº: 1459 LETRA FV AÑO 2010
Habilitaciones wiskerias, bar nocturno, cabaret
ORDENANZA
Artículo 1º.- Las habilitaciones de los locales de expansión nocturna, cualquiera sea su categoría según Ordenanza nº 8359 y modificatorias, donde se compruebe que se ejerza la prostitución, se promueva a ella o se verifique alguno de los supuestos de trata de personas caducarán automática y definitivamente al tiempo de quedar firme la verificación de dicho extremo.
Artículo 2º.- El Departamento Ejecutivo realizará un exhaustivo relevamiento de todos los locales de expansión nocturna donde se ejerza la actividad de “whiskerías”, “cabaret” y/o “bar nocturno”. En caso de constatarse el ejercicio de la prostitución como parte de la actividad comercial del establecimiento, deberán realizarse las correspondientes actuaciones administrativas sin perjuicio de denunciar el hecho ante las autoridades policiales y/o del Ministerio Público competentes y elevar un informe al Honorable Concejo Deliberante cada 30 días, o en el menor plazo cuando la urgencia del caso lo requiera.
Artículo 3º.- Los comercios que se encuentren encuadrados dentro de las previsiones del artículo 1º de la presente, en los cuales la autoridad municipal constate que se ejerce la actividad antes descripta serán automáticamente clausurados, sin perjuicio de la aplicación de las penalidades que se prevén en el Código de Faltas Municipal.
Artículo 4º.- Comuníquese, etc.-
ARTÑICULO PUBLICADO EN PÁGINA/12
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-146803-2010-06-02.html
La lupa sobre los cabarets
Los ediles sancionaron por unanimidad una norma que dispone la clausura definitiva de los locales nocturnos donde se ejerza la prostitución o se verifique el delito de trata de personas. También obliga al municipio a brindar atención a las víctimas.
Por Nahuel Lag
El Concejo Deliberante marplatense dio un paso más en la lucha contra la trata de personas al aprobar por unanimidad dos ordenanzas que ajustan la normativa contra el delito. Una de las iniciativas habilita al personal de Inspección General local a revocar la habilitación de cualquier local nocturno en el que “se promueva la prostitución” sin la intervención de la policía. Mientras que la segunda iniciativa apunta a generar en el ámbito de la Dirección General de la Mujer un protocolo de asistencia integral a la víctima de trata, con los respectivos equipos de profesionales y lugares de contención. La última medida será crucial para avanzar en las causas contra los proxenetas, que a pesar de los allanamientos realizados y las imputaciones en su contra, tras las denuncias radicadas por la organización La Alameda en el verano y publicadas por Página/12, no están siendo condenados por la falta de testimonios de las víctimas, “que significan el 90 por ciento en cualquier causa”, señaló la concejala impulsora de las medidas, Verónica Beresiarte. Para que las ordenanzas no sean letra muerta falta la promulgación y reglamentación por parte del Ejecutivo local.
La normativa que reajusta el sistema de habilitaciones indica que “cualquiera sea su categoría” en aquel en que “se compruebe que se ejerza la prostitución, se promueva ella o se verifique alguno de los supuestos de trata de personas caducarán automáticamente” las licencias. Los locales no podrán reabrir una vez comprobado el delito.
Además, el Ejecutivo deberá impulsar un “exhaustivo” relevamiento de los locales abiertos bajo la denominación de “whiskería”, “cabaret” o “bar nocturno”. De constatarse el ejercicio de la prostitución, el personal de inspección podrá denunciar directamente ante la policía y la Justicia, sin que anteriormente medie una denuncia particular y la posterior intervención policial y judicial. Lo que significa que los inspectores podrán aplicar directamente lo que a nivel provincial rige por la Ley de Profilaxis, que prohíbe la explotación sexual.
Hace un año, el Concejo Deliberante de Santa Rosa, La Pampa, aprobó una ordenanza similar en la que se prohibían las “whiskerías”, que en la práctica habilitaban la actividad de “alternadoras”, violando la Ley de Profilaxis, de alcance nacional. Si en los próximos días el Ejecutivo marplatense promulga la ordenanza, la localidad balnearia se sumaría a Piedra Buena, Santa Cruz; Gualeguaychú, Entre Ríos; Villa María, Córdoba, y a las ocho localidades pampeanas que sancionaron normativas similares.
“Es un avance sustancial, una herramienta más, pero se deberá seguir avanzando”, aseguró Beresiarte, concejala por el Frente para la Victoria. Es que aunque se promulgue la ley aún quedará un hueco en el caso de los “privados”, casas particulares donde se resguardan las redes de trata. “Hay que buscar una vuelta más, se está trabajando. También habrá que pensar en cómo limitar la oferta en la calle. Hay medidas que exceden al Concejo Deliberante”, adelantó Beresiarte.
La segunda ordenanza que espera ser aprobada se la pondría en marcha, dentro de la Dirección de la Mujer: una serie de medidas para la asistencia integral a las víctimas de trata. La ordenanza sanciona diez puntos entre los que están la obligación de brindar asistencia médica, psicológica y patrocinio jurídico, mecanismos de protección y refugio, regularización de la documentación en caso de tratarse de personas extranjeras afectadas, alojamiento inmediato para las personas y grupos familiares víctimas. Además de asegurar la capacitación de personal.
Según la concejala del Frente para la Victoria, la activación de un sistema de asistencia permitirá avanzar en la condena a los proxenetas porque “el testimonio de la víctima es el 90 por ciento en una causa de trata. Un dispositivo de acción permite, en consonancia con la asistencia a la víctima, poder intervenir y que las mujeres declaren para dar sustento a cualquier causa”. Hasta el momento, en las causas abiertas por la Justicia marplatense tras las denuncias contra prostíbulos, publicadas por este diario, ningún proxeneta fue condenado.
Las ordenanzas deberían ser promulgadas en los próximos días por el Ejecutivo si se toma en cuenta el apoyo de la Mesa de Trabajo contra la Trata, integrada por organizaciones sociales, concejales y áreas municipales.
Felicitasiones..me pone muy kntenta l q se esta logrand..ojala q n se olvidn d las kosas q dicen..n bajen los brazos sigan adelant..tienen el apoyowd mucha gente cntra el trato d persona!!!fuerzas,=>.bss
Gracias x hacernos ver q no es una utipia lo que muchos pensamos ….no bajes los brazos aun vencido…..sos un tipo q lucha x lo que siente y hace lo q dice, se q son fraces hechas pero digo todo lo que muchos kisieramos hacer y no nos animamos, SE QUE CUESTA ESTAR EN TU LUGAR HAY QUE TNER HUEVOS XA ESTO Y DESDE AK T APOYO, soy delegada de la empresa donde trabajo y se lo que es luchar contra la marea y realmente t admiro sos un ejemplo de SER HUMANO!! G R A C I A A A S S S S por lo que haces!!
QUE PASO CON FRIDENS SERA QUE PATO PAGO Y NUNCA LE DIJERON NADA BUENO …….SERA QUE ESTA ACOMODADA POR VENDER VENDE ……. o estara acomodada por el de turno
que paso con las casitas de rio gallegos ….al final nada luis diaz se pasea como si nada en distintos autos
sigue trayendo mujers,de santiago del estero,salta,misioneses un clan el las dos hermanas
si che son unos hijos de pu… bueno x lo menos van salvando muchas de nosotras y bebi tienes razón de aqui en santiago del estero-monte quemado hay un prostibulo q todos conocen y nadie hace nada…bueno q no van a hacer nada si hasta los policias van.
las mujeres son lo mas bueno k hay nadie la puede reemplasar pusto k ningun puto puñal k se les ponga en su camino