El gobierno de Milei festeja como un mundial una baja de la inflación que, además de ser engañosa, esconde en el fondo el derrumbe del consumo, la pérdida de puestos de trabajo y la creciente precarización de la vida de la población trabajadora. Se congelan paritarias, se miente con la medición del IPC y, lo peor de todo, se naturaliza un “Salario Mínimo, Vital y Móvil” por debajo de la línea de indigencia.
EL GOBIERNO MIDE MAL LA INFLACIÓN
Un aspecto que ya no se puede esconder y que fue reconocido por funcionarios de alto rango del gobierno es que, en el marco de la “baja” de la inflación, lo cierto es que los números no reflejan la realidad. La canasta que utiliza el organismo estadístico data del año 2004, cuando los consumos de las familias eran absolutamente distintos a los de hoy. En esa canasta, que aún hoy se utiliza, se pondera, por ejemplo, el periódico en papel y los teléfonos de línea, elementos que prácticamente ya no se consumen. En cambio, no se toma en cuenta la incidencia real del alquiler, la telefonía celular o internet y la canasta alimentaria real, entre otros ítems. La baja de la inflación está atada al derrumbe del consumo porque las familias ya no pueden comprar lo más básico para una vida digna, pero, además, es claro y concreto que se está midiendo mal.
El espacio Mesa Sindical, que agrupa a más de 40 gremios del espectro público y privado, inició una campaña pública y una ronda de reuniones con los bloques partidarios en el Congreso de la Nación, reclamando que se blanquee y devuelva a salarios y jubilaciones el 15% de inflación que se midió mal el año pasado por la aplicación de una canasta desactualizada, y se exija la medición con una canasta actualizada que refleje con mayor realidad el IPC.

LÍMITES A LAS PARITARIAS
La libertad no llega a las negociaciones salariales entre cámaras empresariales y sindicatos. El gobierno claramente tiene como ancla para su consabida “baja de la inflación”, no solo una feroz intervención en el mercado cambiario, en las negociaciones con los mayoristas y supermercados, y en la mala medición del IPC, sino que además impone un cepo a los salarios, al punto tal de rechazar la homologación de acuerdos que incluso no alcanzan los números de inflación formal comunicados por el gobierno. En el mes de marzo, cuando la inflación oficial fue del 3.7%, el gobierno prohibió aumentos de salarios de más del 1%. Con el hambre de nuestras familias estamos soportando el robo del siglo del gobierno de Milei, el FMI y los empresarios asociados. Un estudio de CIFRA reflejó que la transferencia de ingresos del pueblo a los empresarios, del trabajo al capital, en el primer año de gobierno de Milei ha sido de 33.000 millones de dólares. La baja de salarios es directamente proporcional a la máxima ganancia empresaria.
SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL
Quizá el aspecto más grave sin duda es el establecimiento de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por debajo de la línea de indigencia. Sin acuerdo en la mesa tripartita entre gobierno, empresarios y centrales sindicales, Milei fijó unilateralmente desde el Estado un monto de $302.600 a partir del mes de abril de 2025 como SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL.
Para ese mismo período, la línea de indigencia, la que mide la Canasta Básica Alimentaria, según INDEC se ubicó en $502.291.
¿Qué significa esto? ¿Por qué decimos que incurre en una gravedad intolerable?
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es un índice que impone justamente el valor mínimo que un empleador debe pagarle a un empleado por 8 horas diarias de trabajo y hasta 48 horas semanales, es decir, la jornada legal de trabajo. El establecimiento de dicho rango tiene como intención originaria justamente que ningún empresario pueda abusar de los trabajadores, para lo cual se fijaba un piso que, luego, mediante las paritarias libres los sindicatos pueden superar. Como vimos, el gobierno de Milei pretende consolidar la siguiente realidad: con este monto del SMVM es legal hoy en Argentina que un empresario le pague a un trabajador un salario por debajo de la línea de indigencia por 48 horas semanales de labor.
Luego de la virtual legalización del trabajo “en negro” que se dispuso a partir de la Ley Bases, hoy el gobierno libertario acaba de legalizar la esclavitud y la super explotación laboral.
El actual SMVM es un ataque violento a la libertad, la vida y la dignidad de las familias trabajadoras de nuestro país.
LEVANTEN EL CEPO AL SALARIO
El espacio de articulación UNIDAD Y RESISTENCIA FEDERAL, del cual La Alameda es parte, viene trabajando también una campaña muy concreta sobre esta situación.
A la mala medición de la inflación que comentamos más arriba, le podemos sumar el análisis de algunos ítems muy concretos de la vida cotidiana de los trabajadores.
Desde que asumió el gobierno de Milei, los alquileres subieron un 633%, los servicios públicos (electricidad y gas) entre un 360% y un 1300%, los servicios de salud un 633%, la telefonía celular y el wifi un 917%, la nafta rondó un aumento del 320%, el transporte público un 844% y los alimentos y bebidas alrededor del 136%.
Por todo lo expuesto, claramente la medición del IPC no se acerca ni un poco a reflejar los gastos reales de nuestro pueblo.
Paralelamente, al mes de abril de 2025 y aún con los parámetros desactualizados, la línea de pobreza medida por la Canasta Básica Total de un Hogar tipo 2 fue fijada por INDEC en $1.110.063. Es decir que ese monto necesita una familia para NO SER POBRE. Por tanto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil no puede estar por debajo de ese monto.
El SMVM es un número de referencia tanto para salarios, formales o informales, porque marca el piso de retribución por la jornada legal de trabajo, sino que también es la base de referencia de jubilaciones, pensiones, prestaciones de discapacidad y otras asistencias sociales.
BASTA DE CEPO SALARIAL AL PUEBLO
¡QUEREMOS LLEGAR A FIN DE MES!
¡SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL DE $1.200.000!
¡PLAN DE LUCHA PARA PODER VIVIR!
Fuentes:
Datos oficiales INDEC
CIFRA; Pablo Manzanelli & Leandro Amoretti; Informe Transferencia de ingresos del trabajo al
capital durante el período 2016-2024; Abril 2025
